top of page

Preguntas Frecuentes

El mundo de la descompresión espinal puede ser confuso e intimidante. No duden en contactarnos para mas información sobre los tratamientos de descompresión espinal, quiropráctica, terapia láser y masaje que ofrecemos en Disc Center of America Puerto Rico. 

  • ¿QUÉ CAUSA EL DOLOR LUMBAR?
    La lumbalgia puede estar causada por una serie de factores, desde lesiones hasta los efectos del envejecimiento. La médula espinal está protegida por las vértebras, que están hechas de hueso. Entre cada vértebra hay discos blandos con una capa exterior ligamentosa. Estos discos funcionan como amortiguadores para proteger la vértebra y la médula espinal. Muchos de los problemas que causan dolor de espalda son el resultado de la hernia y la degeneración del disco intervertebral. La degeneración es un proceso en el que el desgaste provoca el deterioro del disco. Las hernias, o abultamientos del disco, son protuberancias del disco que presionan los nervios circundantes, causando dolor o entumecimiento.
  • SI ME SOMETO A UN TRATAMIENTO DE DESCOMPRESIÓN ESPINAL, ¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN VER LOS RESULTADOS?"
    La mayoría de los pacientes informan de una reducción del dolor después de las primeras sesiones. Normalmente, se obtiene una mejora significativa a partir de la segunda semana de tratamiento.
  • ¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL TRATAMIENTO DE DESCOMPRESIÓN ESPINAL?
    Los pacientes permanecen en el sistema entre 30 y 45 minutos, diariamente durante las dos primeras semanas, tres veces a la semana durante las dos semanas siguientes y, a continuación, dos veces a la semana durante las dos últimas semanas.
  • ¿ME PUEDO ACOGER AL TRATAMIENTO DE DESCOMPRESIÓN ESPINAL?
    Desde que empecé a utilizar la unidad de descompresión espinal de discos, me han llovido las preguntas tanto de médicos como de pacientes sobre los casos en los que mejor ayuda. Obviamente, la selección adecuada de los pacientes es esencial para obtener resultados favorables, así que permítame explicarle los criterios de inclusión y exclusión para que pueda tomar la decisión correcta, ya que no todo el mundo califica para el tratamiento de descompresión espinal. Criterios de inclusión: Dolor debido a hernias y protuberancias discales lumbares de más de cuatro semanas Dolor recurrente debido a una cirugía de espalda fallida que tiene más de seis meses. Dolor persistente por disco degenerado que no responde a cuatro semanas de tratamiento. Pacientes disponibles para cuatro semanas de protocolo de tratamiento. Paciente de al menos 18 años de edad. Criterios de exclusión: Aparatos como tornillos pediculares y varillas Embarazo Fusión lumbar previa de menos de seis meses Cáncer metastásico Osteoporosis severa Espondilolistesis (inestable) Fractura por compresión de la columna lumbar por debajo de L-1 (reciente) Defecto de la pars Aneurisma aórtico patológico. Cáncer pélvico o abdominal Infecciones del espacio discal Neuropatía periférica grave Hemiplejia, paraplejia o disfunción cognitiva
  • ¿EL TRATAMIENTO TIENE EFECTOS SECUNDARIOS?
    La mayoría de los pacientes no experimentan ningún efecto secundario. Sin embargo, se han producido algunos casos leves de espasmos musculares durante un breve periodo de tiempo.
  • ¿CÓMO SEPARA LA DESCOMPRESIÓN ESPINAL CADA VÉRTEBRA Y PERMITE LA DESCOMPRESIÓN EN UN NIVEL ESPECÍFICO?
    La descompresión se consigue utilizando una combinación específica de posicionamiento de la columna vertebral y variando el grado y la intensidad de la fuerza. La clave para producir esta descompresión es el suave tirón que crea una curva logarítmica. Cuando se generan fuerzas de distracción en una curva logarítmica se evita la típica respuesta de los propioceptores. Evitar esta respuesta permite que la descompresión se produzca en la zona objetivo.
  • ¿EXISTE ALGÚN RIESGO PARA EL PACIENTE DURANTE EL TRATAMIENTO DE DESCOMPRESIÓN ESPINAL?
    NO. La descompresión espinal es totalmente segura y cómoda para todos los sujetos. El sistema cuenta con interruptores de parada de emergencia tanto para el paciente como para el operador. Estos interruptores (un requisito de la FDA) terminan el tratamiento inmediatamente evitando así cualquier lesión.
  • EN QUÉ SE DIFERENCIA EL TRATAMIENTO DE DESCOMPRESIÓN ESPINAL DE LA TRACCIÓN ESPINAL ORDINARIA?
    La tracción es útil para tratar algunas de las afecciones derivadas de las hernias o la degeneración. La tracción no puede abordar el origen del problema. La descompresión espinal crea una presión negativa o un vacío dentro del disco. Este efecto hace que el disco tire de la hernia y el aumento de la presión negativa también hace que el flujo de sangre y nutrientes vuelva al disco permitiendo que la respuesta fibroblástica natural del cuerpo cure la lesión y rehidrate el disco. Las mesas de tracción e inversión, en el mejor de los casos, pueden reducir la presión intradiscal de +90 a +30 mmHg La descompresión espinal está clínicamente probada para reducir la presión intradiscal a entre -150 y -200 mmHg. La tracción desencadena la respuesta normal del cuerpo al estiramiento creando espasmos musculares dolorosos que empeoran el dolor en la zona afectada.
  • ¿SE PUEDE UTILIZAR LA DESCOMPRESIÓN ESPINAL EN PACIENTES QUE HAN SIDO OPERADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL?
    En la mayoría de los casos el tratamiento de descompresión espinal no está contraindicado para pacientes que han tenido una cirugía espinal. De hecho, muchos pacientes han encontrado el éxito con la descompresión espinal después de una cirugía de espalda fallida.
  • ¿QUIÉN NO ES CANDIDATO A LA TERAPIA DE DESCOMPRESIÓN ESPINAL?
    Cualquier persona que tenga fracturas espinales recientes, fusión quirúrgica o herrajes metálicos, aneurismas reparados quirúrgicamente, infección de la columna vertebral y/o osteoporosis de moderada a grave.
  • ¿QUIÉN ES UN CANDIDATO PARA LA DESCOMPRESIÓN ESPINAL?
    Cualquier persona a la que se le haya dicho que necesita cirugía pero desee evitarla, cualquier persona a la que se le haya dicho que no hay nada más disponible para ayudar, cualquier persona que no haya respondido significativamente a las opciones conservadoras (medicamentos, terapia física, inyecciones, quiropráctica, acupuntura), o cualquier persona que todavía tenga dolor pero desee obtener el tipo de atención que desea.
bottom of page